Por Daniel Lewis
Los dentistas a menudo se encuentran con pacientes que sufren caries en la región posterior de la boca, una zona más difícil de mantener limpia para algunos pacientes debido a su ubicación. Las partículas de alimentos y la placa tienden a acumularse en estas áreas, influyendo en una mayor incidencia de caries. Realizar restauraciones de Clase II en estos dientes es un aspecto fundamental del cuidado dental.
En este caso, el Dr. Brett Richins, DDS, nos enseña una restauración de Clase II en el diente #45 (segundo premolar inferior derecho) utilizando el tono Universal Body del composite Transcend™, y su avanzada tecnología Resin Particle Match™ (RPM). RPM permite que el composite Transcend™ se mezcle con la mayoría de los tonos dentales utilizando un único tono, Universal Body, sin necesidad de un bloqueador.
- Preparación oclusal directa: el procedimiento comienza con la preparación oclusal directa (DO) en el diente #45, asegurándose de que todo el tejido cariado sea cuidadosamente eliminado.
- Colocación de la banda Halo™: se coloca una banda Halo™ de 4,5 mm alrededor del diente utilizando unas pinzas Halo™ para asegurar la lengüeta oclusal, proporcionando el contorno y aislamiento necesarios para la restauración.
- Inserción de la cuña Halo™: se inserta una pequeña cuña Halo™ desde el aspecto bucal utilizando las mismas pinzas. Este paso es crucial para asegurar una buena adaptación de la banda matriz a la preparación. Las cuñas Halo™ proporcionan una cuña activa para una mejor separación.
- Aplicación del anillo Halo™: se posiciona el anillo universal Halo™, marcando el inicio del proceso de restauración. Este anillo mantiene la colocación y forma de la banda a lo largo del procedimiento, asistido por la cuña activa Halo™.
5. Comprobación de la adaptación: se comprueba la adaptación de la banda. Generalmente, no es necesario pulir, pero se puede realizar si hay dificultades para asegurar un contacto proximal adecuado.
- Grabado: se aplica el ácido grabador Ultra-Etch™ sobre la dentina y el esmalte cortado durante 15 segundos. Este paso es esencial para aumentar el área superficial y promover una mejor adhesión del adhesivo.
- Adhesión: el adhesivo Peak™ Universal Bond se frota en la dentina y se pinta sobre el esmalte durante 10 segundos utilizando una punta Inspiral™ Brush. Esto garantiza una infiltración completa.
- Delaminado con aire y polimerización: el adhesivo se diluye y se seca durante 10 segundos utilizando una presión de aire de ¼ a ½. La preparación debe aparecer brillante, sin movimiento visible de la resina durante el delaminado con aire. Luego, se polimeriza durante 10 segundos utilizando la lámpara de fotopolimerización VALO™ X con potencia estándar.
- Colocación del composite: el tono Universal Body del composite Transcend™ se coloca en incrementos de 2 mm o menos, asegurando una correcta superposición y polimerización entre cada aplicación.
- Retiro del sistema de matriz: el sistema de matriz Halo™ se retira inmediatamente después de la colocación del composite, requiriendo un mínimo acabado.
- Pulido: la restauración se termina utilizando los discos de pulido Jiffy™ para conseguir una superficie suave y brillante.
- Resultado Final: la restauración acabada muestra un contacto anatómico y una apariencia natural, logrados únicamente con el tono Universal Body del composite Transcend™
Con la ayuda del sistema de matriz Halo™, el Dr. Richins pudo crear una restauración estética con una excelente anatomía en menos tiempo. La tecnología Resin Particle Match™ del composite Transcend™ aseguró un resultado bien equilibrado y de apariencia natural, utilizando únicamente un tono del composite. Juntos, pueden ayudar a simplificar las restauraciones de Clase II mientras proporcionan resultados que tanto los dentistas como los pacientes apreciarán.
El Autor
Después de obtener su licenciatura en ingeniería biomédica en la Universidad de Utah en 2008, el Dr. Richins recibió su doctorado de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Pittsburgh en 2012. Es miembro de la Academia de Odontología General, de la Asociación Dental Americana y de la Asociación Dental de Utah. Continúa con su educación y asiste con frecuencia a cursos avanzados que abordan temas como Endodoncia, Implantología, Odontología Estética, Patología Oral, ATM, Apnea del Sueño y mucho más. También ha realizado odontología humanitaria en zonas desatendidas de Jamaica, Vanuatu y los Apalaches.