Ultradent Blog

Guía Clínica: Restauración de Clase II de los incisivos centrales superiores

Escrito por Ultradent Spain | 12-feb-2025 10:49:44

Por Daniel Lewis
Las carillas de composite directo pueden ser notoriamente difíciles de igualar con el color de los dientes naturales. “Se han propuesto varias técnicas restauradoras para la estratificación en el sector anterior,” comenta el Dr. Rafael Calixto. Se puede aplicar una estratificación simplificada con resultados muy satisfactorios, pero para ello, es necesario conocer el concepto de translucidez de los materiales y el grosor de las capas.

Este caso, realizado por el Dr. Calixto, nos muestra una técnica altamente eficaz para las restauraciones de Clase II de los incisivos centrales superiores utilizando el composite Universal Transcend™. El paciente acudió al Dr. Calixto con carillas existentes de resina compuesta que deseaba reemplazar para lograr una apariencia estética superior. El caso destaca el uso de una estratificación simplificada, enfatizando la importancia de comprender la translucidez del material y el grosor de las capas. “El composite Transcend™ es un sistema simplificado por la cantidad de tonos disponibles, pero esos tonos y las propiedades de pulido permiten obtener excelentes resultados a través de una estratificación rápida y eficiente”, comenta el Dr. Calixto.

 

1. Presentación inicial: Los incisivos centrales presentan manchas notorias y pérdida de brillo. El objetivo es reemplazar las carillas existentes de resina compuesta para mejorar el atractivo estético de los dientes. 

 

2. Manejo de tejidos: Se coloca estratégicamente un cordón de retracción Ultrapak™ 000 para asegurar un desplazamiento óptimo del tejido, lo cual es crucial para controlar el fluido sulcular durante el procedimiento.

 

3. Ajuste de la matriz: Se ajusta cuidadosamente una matriz de PVS a la preparación del diente. Esta matriz ayuda a guiar los pasos posteriores, asegurando precisión en el proceso de estratificación.

 

4. Grabado del esmalte: Los dientes se aíslan y se aplica el grabador Ultra-Etch™ con ácido fosfórico al 35% durante 15 segundos sobre el esmalte cortado. Este paso prepara el esmalte para la adhesión, aumentando el área superficial para una mejor adherencia.

 

5. Adhesión: Después del grabado, se aplica el adhesivo Peak™ Universal Bond. Se crea la capa inicial lingual utilizando el tono Enamel Neutral del composite Transcend™, estableciendo la base para la carilla.

 

6. Equilibrado de los colores del sustrato: Para abordar las diferencias de color entre los sustratos, se aplica un tono de dentina más claro (B1D) al diente más oscuro (#11), y se utiliza un tono de dentina más oscuro (A2D) para el diente #21. Esto asegura una apariencia equilibrada y natural.

 

7. Aplicación de la última capa (Diente #21): Se aplica el tono Enamel White del composite Transcend™ como última capa en la superficie facial del diente #21. Esta capa se polimeriza después utilizando la lámpara de polimerización VALO™ para solidificar el composite.

 

8. Aplicación de la capa final (Diente #21): Se utiliza el mismo composite (Enamel White) para la capa final en el diente #8. Los contactos proximales se reproducen meticulosamente antes de la polimerización.

 

9. Retiro del cordón y pulido inicial: Se retira el cordón Ultrapak™ y se pulen los dientes utilizando el disco de pulido espiral Jiffy™ Natural Medium. Este paso inicia el proceso de pulido, asegurando que las carillas tengan una superficie suave.

 

10. Pulido fino: Se realiza un pulido adicional con el disco de pulido espiral Jiffy™ Natural Fine, mejorando la suavidad y el brillo de las carillas.

 

11. Acabado de alto brillo: Un pulido final con la copa Jiffy™ HiShine crea un acabado altamente pulido en el área bucal cervical, dando a los dientes un brillo natural y estéticamente agradable.

 

12. Resultados finales: La restauración está acabada, mostrando una sonrisa estéticamente mejorada con carillas que se integran a la perfección con los dientes naturales.

Utilizando una técnica de estratificación simplificada y aprovechando las propiedades ópticas del composite Transcend™ Universal, el Dr. Calixto logró un resultado equilibrado y de apariencia natural. Desde la presentación inicial y el manejo de los tejidos hasta el pulido final, este enfoque asegura que las carillas coincidan con el color y el brillo del diente natural.

 

Sobre el Dr. Rafael Calixto

El Profesor Rafael Calixto tiene un master en ciencias (MSc) y un doctorado en filosofía (PhD) en odontología restauradora de la UNESP en São Paulo, Brasil. Es autor del libro Direct–Composite Veneers y dirige una clínica privada en São Paulo, Brasil. El Dr. Calixto es conferencista internacional, imparte el curso de Especialización en Odontología en la FAEPO en São Paulo, y coordina el Curso de Especialización en Odontología de la Asociación Brasileña de Odontología en Alagoas, Brasil. El Dr. Calixto también enseña el curso de Máster en Rehabilitación en ADA en Madrid/España y coordina el Curso de Especialización en Odontología en la ECO-Academy en São Paulo.